
viernes, 29 de abril de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
sábado, 23 de abril de 2016
"DALE MAS VIDA A TUS LIBROS"
Con motivo de la semana del libro, la AMPA del colegio va a organizar la actividad: "DALE MAS VIDA A TUS LIBROS"
Se trata de una actividad de intercambio de libros usados, de forma que les podamos dar mas vida a aquellos libros que ya hemos leído y creamos que pueden ser reutilizados por otras personas.
La actividad consta de dos fases:
- Entrega de libros usados, durante la semana del 25 al 29 de abril.
- Exposición y recogida de libros, durante la semana del 3 al 6 de mayo, en el hall de entrada del colegio.
Los niños podrán entregar los libros en horario escolar, a los tutores de cada clase y recibirán un "vale" para canjear en la semana de la exposición por otros libros que sean de su interés.
Con objeto de que podamos participar todos los miembros de la familia, los libros pueden ser tanto infantiles, como de adultos, y durante la exposición se podrán seguir entregando libros.
¡¡¡PARTICIPA!!!, Esperamos seguir alargando la vida de libros,..... y del conocimiento,..;-))
miércoles, 20 de abril de 2016
Taller de Babybasket
Por causas ajenas a la AMPA, la empresa encargada del taller, Dinamiza, ha decidido suspender esta actividad.
Estamos intentando conocer los motivos, para que la afluencia de niños,-as haya bajado tan drásticamente.
Por otro lado, tal y como se trató en la Junta de la AMPA, intentaremos relanzar el taller de atletismo, para el próximo curso. Es otra actividad venida a menos.
Atentamente
Presidente de la AMPA C.P. CISNEROS
jueves, 7 de abril de 2016
Junta ordinaria de la AMPA: 13 abril, 16.30 hrs
AMPA C.P. CISNEROS
Estimadas familias:
Os invitamos a asistir a la Junta Ordinaria de la AMPA, que se celebrará el miércoles 13 de abril.
Hora: 16:30
Lugar: Aula de música del colegio
Dada la importancia de los puntos a tratar, os animamos a que acudáis, recordando, una vez más, la necesaria participación e implicación de las familias, para posibilitar la continuidad de la AMPA.
Si hay algún asunto que creáis que puede o debe tratarse en la reunión, poneros en contacto con nosotros en el mail:
ORDEN DEL DÍA
1.- Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.
2.- Puesta en común de actividades de la AMPA.
3.- AMPA: motivación, participación, renovación.
4.- Creación de grupo de trabajo para organizar Feria del libro y Jornadas de atletismo.
5.- Ruegos y preguntas.
¡¡¡ OS ESPERAMOS !!!
lunes, 4 de abril de 2016
Zumos envasados: ¿Qué tienen de bueno? Nada ¿Qué tienen de malo? Mucho.
Según un reciente estudio publicado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria el 70% de las familias españolas les dan de merienda un zumo envasado a sus hijos.
¿Es posible que 70 de cada 100 familias estén equivocadas?
Pues sí. Es posible.
¿Qué tienen de bueno? Nada ¿Qué tienen de malo? Mucho.
“¿Qué le pongo de almuerzo?” Un zumo. Que el niño tiene sed: “Bebe zumo”.
“A mi hijo no le gusta la fruta pero bebe mucho zumo”.
La verdad es que todo lo que lleve la marca “fruta” vende, y vende mucho: Yogures de fruta, zumos de fruta. “No come fruta pero todos los yogures que le compro son de frutas”. Y eso que sabemos que la única fruta que lleva el yogur es la del dibujo del envoltorio.
“¿Qué le llevo al cole cuando le recojo?, Venga, bah, un zumito que tiene muchas vitaminas”
Existen cada vez más estudios científicos que demuestran los efectos perjudiciales de los zumos envasados. De hecho, la Universidad de Glasgow publicó en el Lancet un interesante estudio donde afirma que los zumos envasados son tan malos como los refrescos.
¿Sabíais que la ingesta de zumos envasados aumenta el riesgo de obesidad?Los zumos son igual de perjudiciales que los refrescos, de hecho, muchos de ellos tiene la misma cantidad de azúcares. Según en el estudio ALADINO Español, el44.5% de los niños entre 6-9 años tienen sobrepeso/obesidad. Esta cifra es aplastante, nunca mejor dicho. Si no cambiamos nuestro estilo de vida, más pronto que tarde, los pediatras veremos con asiduidad a niños con hipertensión arterial, diabetes y colesterol elevado.
¿Sabíais que beber zumo durante la infancia aumenta el riesgo de tener diabetes mellitus tipo 2?
El exceso de azúcar en el organismo del niño hace trabajar de más al páncreas, viéndose obligado a fabricar grandes cantidades de insulina que será la encargada de movilizar ese azúcar. Con el paso del tiempo ese sobresfuerzo del páncreas traerá como consecuencia una resistencia a la insulina, o lo que es lo mismo, no poder transportar la glucosa que sobra, por tanto, se acumulará en sangre hasta presentar una diabetes en toda regla con las complicaciones ya conocidas (enfermedad cardiovascular, enfermedades renales, oculares, vasculares…)
¿Sabíais que los niños consumidores de zumo tienen más del doble de riesgo de padecer caries dental que los que beben agua? Los azúcares de los zumos son especialmente cariogénicos. Especial atención merecen los padres que les danzumo en biberón a sus hijos. ¡No lo hagas! Con el tiempo, sin una adecuada higiene dental, desarrollarán “la caries del biberón”. En el biberón se bebe la leche o el agua, y en cuanto son capaces de beber con pajita o con botella, guardaremos las tetinas en el cajón.
Fíjate en esta tabla que encontré en www.dimequecomes.com la cual recomiendo y observa la cantidad de azúcar que les damos a nuestros niños. Una fanta naranja tiene 42 gramos de azúcar! Increíble, ¿no? Tened en cuenta que la OMS recomienda una media (depende del rango de edad del niño) de 37 gramos de azúcar como máximo al día. Si tienes curiosidad aquí os dejo el documento completo.
¿Y qué hay del zumo de naranja recién exprimido? Es una buena opción aunque siempre es mejor la fruta entera. Levántate un poco antes y exprime un par de naranjas, no más, para el desayuno. Es un hábito saludable, aunque insisto, córtale unos trocitos de naranja natural y que se anime a ir pinchando. Por cierto, no le metas prisa al niño en beberse el zumo de un trago. Que no, que las vitaminas no se volatilizan. ¿De dónde habrá salido ese bulo que hasta mi abuela me lo decía? ¡Qué estrés a la hora de beberse el zumo! Las propiedades del zumo no se pierden hasta pasadas al menos 12 horas. Así que deja que tu hijo se beba el zumito tranquilamente.
En definitiva: si tu hijo tiene sed que beba agua. Si lo que quieres es darle un lácteo que sea leche, leche. Ya me entiendes, ni batidos, ni natillas, ni zumos de leche (ufff qué combinación, eso ya es la bomba).
Si estáis de cumpleaños o tomando el aperitivo un domingo por la mañana y te apetece pedirle un zumo, no hay problema. Pero no los compres en el supermercado, no como alimentación habitual, solamente de forma puntual y como excepción.
Fuente: luciamipediatra.com
Lucía Galán Bertrand. En el año 2003 me licencié en Medicina por la Universidad de Oviedo (Principado de Asturias) y en el 2008 obtuve mi título de especialista en Pediatría y áreas específicas (Hospital General de Elda, Alicante)
Desde el año 2011 desarrollo mi actividad profesional en el Hospital Internacional Medimar, en Alicante, donde paso consulta tres días a la semana y realizo guardias en el Servicio de Urgencias, asistencia a partos, hospitalización y maternidad.
Primer premio al mejor blog de Salud e Innovación científica en los Premios Bitácoras, los Goya de la blogosfera!
jueves, 17 de marzo de 2016
Actualización Campus Semana Santa
Parece ser que se ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes al campus. No nos ha llegado ninguna comunicación, pero sí hemos tenido acceso, gracias a Carlos, a esta información.
Mañana viernes, 18 de marzo, es el último día para presentar, en el colegio, la solicitud rellenada. Dejaremos copias en secretaría.
jueves, 10 de marzo de 2016
Campus de Semana Santa
El colegio ha enviado a todas las familias, en relación al “Plan de Actividades y Apertura de comedores escolares” en Semana Santa, varios documentos:
-Nota del Director General de Centros e Innovación informando sobre la apertura de este plan y sus características en el periodo vacacional de Semana Santa a los equipos directivos de los centros.
- Nota para informar a las familias sobre la apertura del plan y sus características; se ofrecen dos servicios:
--Un servicio de actividades y comedor gratuito para los niños/as que tengan una beca del 75% y aquellos alumnos/as que el equipo directivo consideren que lo necesitan, aunque tengan una beca menor o no tengan beca.
--Un servicio sólo de actividades de pago, en el que las familias abonarán 12 euros el primer día a miembros del AMPA y FAPA- Cantabria que coordinan la actividad.
-Hoja modelo solicitud-compromiso que tienen que cumplimentar las familias indicando que tipo de servicio solicitan y los datos de su hijo/a así como el compromiso firmado de la asistencia en las fechas indicadas al centro de referencia en su zona. Es muy importante insistir en que si solicitan el servicio han de asistir al mismo los días indicados.
-Listado de centros que tendrán apertura en el periodo vacacional y a qué centros están adscritos en cada zona, se han realizado algunos cambios respecto a los centros educativos abiertos en las vacaciones de Navidad.
El plazo para cumplimentar las solicitudes es del 3 al 10 de marzo, para poder, el día 11, enviar o traer las solicitudes a la Consejería y tener cuanto antes datos reales, para ajustar y coordinar a todo el personal necesario, y poner en marcha el programa. Las solicitudes podéis traerlas a la Unidad Técnica de Innovación Educativa, en la 8ª planta, o escanearlas y enviarlas al correo electrónico de la asesoría de lengua: asesorialengua@educantabria.es , como os parezca más fácil y rápido.
Una vez tengamos todos los datos os informaremos de todos los detalles en cuanto a número de alumnos y personal que realizará el servicio.
I Plan de Infancia del Ayuntamiento de Santander
Con el fin de poder continuar con la evaluación del I plan de Infancia, queremos hacer partícipes a las familias para poder reflejar sus opiniones y sugerencias.
Os invitamos a participar en las dínámicas de grupo, el próximo día 11 de marzo, viernes. A las 17.00 o las 19.00 en el Centro Cívico del Rio de la Pila, “Juan Carlos Calderón”
Agradecemos vuestra colaboración.
miércoles, 2 de marzo de 2016
Programa de Educación Ambiental y Voluntariado en Cantabria
Estimadas familias
El domingo 6 de marzo tendrá lugar en el Teatro Concha Espina de Torrelavega la presentación del Programa PROVOCA 2016 (Programa de Educación Ambiental y Voluntariado en Cantabria). En ella se incluirá la representación de una obra de teatro destinada para todos los públicos y, en especial para el público infantil. Se titula “El Cuento Mágico” y trata sobre medio ambiente y reciclaje, siendo representada por la Compañía de Teatro de Blanca Marsillach. El acceso es libre y gratuito con invitación.
La sesión de las 16.30 horas está reservada para las AMPAs y, al igual que el año pasado, desde FAPA Cantabria nos encargaremos de distribuirlas entre las AMPAs interesadas. El número máximo de entradas que se pueden reservar por AMPA es de 20. Interesados escribir a: ampacolegiocisneros@gmail.com
Se ruega responsabilidad en la reserva y recogida de las entradas, de forma que únicamente se soliciten las que efectivamente se van a utilizar, ya que va a haber lista de espera y sería una pena que hubiera butacas vacías en el teatro.La solicitud no implica poder disponer de las entradas, ya que contamos con una cantidad limitada.
Hay una segunda sesión a las 19:00 horas, dirigida al público en general. En el siguiente enlace hay un formulario online en el que se pueden reservar las entradas para la sesión de las 19.00 horas:
https://docs.google.com/forms/d/1Py_ve5qsc3Ul3F_ FswIqJVbVaMafL9KLGe5XDKVmHLs/
El número máximo de entradas para esta sesión que se pueden reservar por persona es de 4.
Un cordial saludo,
AMPA C.P.CISNEROS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)